Skip links
Yesica-Kruger-Indorama

Yesica Kruger: Responsabilidad extendida del productor el camino a una economía circular para envases

Tenemos una oportunidad extraordinaria no solo de impactar positivamente el medio ambiente, sino también nuestra economía. En todo el mundo, países, estados y municipios están implementando soluciones para evitar que los residuos de envases terminen en vertederos, océanos y ecosistemas vulnerables. Una de las soluciones más efectivas hasta la fecha es la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR, por sus siglas en inglés), una política que, como señala la Fundación Ellen MacArthur, es el único camino probado y viable para financiar de manera sostenible la recolección, clasificación y reciclaje de envases.

EPR es un enfoque de política ambiental en el que los productores asumen una responsabilidad significativa—financiera y/o física—para el tratamiento o la eliminación de productos postconsumo. Por ejemplo, países como Alemania y Suecia tienen sistemas EPR bien establecidos para envases, mientras que economías emergentes como India y Chile están implementando marcos de EPR para abordar los crecientes desafíos de gestión de residuos.

Al implementar una política nacional de EPR en México, podríamos desbloquear el potencial económico no aprovechado del reciclaje. Se ha demostrado que este marco incentiva la inversión privada y el desarrollo de infraestructura para que los residuos de envases sean correctamente eliminados, clasificados y enviados a centros de reciclaje, como nuestra planta de reciclaje de PET en Guadalajara. El PET (tereftalato de polietileno) es un tipo de plástico ligero, resistente y completamente reciclable, ampliamente utilizado en envases de bebidas y alimentos. Nosotros tenemos el poder de convertir los residuos de envases en un recurso valioso en lugar de una carga para el medio ambiente.

¿Cómo funcionaría?

Los esquemas de EPR garantizan que las empresas que introducen envases en el mercado también contribuyan financieramente a su gestión postconsumo. Esto es esencial para asegurar que los materiales permanezcan en circulación económica y no terminen en vertederos o en el medio ambiente. En teoría, hay muchas maneras de financiar estos procesos, pero en la práctica, los esquemas de EPR son los únicos que han demostrado garantizar fondos suficientes, dedicados y continuos a gran escala. Sin ellos, simplemente no lograremos el nivel de reciclaje necesario para mitigar la crisis de los residuos plásticos.

La economía circular que buscamos construir va más allá del reciclaje. Se basa en tres pilares fundamentales: eliminar los envases innecesarios, diseñar innovaciones para que todos los envases sean reutilizables, reciclables o compostables, y mantener los materiales en circulación. Este enfoque holístico no solo ayuda a combatir la contaminación por plásticos, sino que también contribuye significativamente a la creación de un mundo más sostenible y mejor para las futuras generaciones.

En Indorama Ventures, entendemos que la gestión de los residuos de envases conlleva un costo, especialmente en las primeras etapas. Indorama Ventures es el mayor productor y reciclador de PET en el mundo, con más de 20 instalaciones de reciclaje dedicadas a nivel global. La compañía se ha comprometido a invertir 1,500 millones de dólares para expandir su negocio de reciclaje, con el objetivo de reciclar 100,000 millones de botellas de PET anualmente para 2030.

Si bien los avances tecnológicos y las economías de escala reducirán estos costos en el futuro, hoy es crucial contar con esquemas de EPR que cubran ese déficit y permitan la expansión de las operaciones de reciclaje. Sin este financiamiento, la transición a una economía circular será demasiado lenta y las consecuencias ambientales se agravarán.

Además de asegurar financiamiento, los esquemas de EPR brindan beneficios adicionales: mejoran la transparencia y eficiencia del sistema y fomentan la innovación en el diseño de envases. Por supuesto, ningún esquema de EPR existente es perfecto, y su efectividad depende en gran medida de un diseño cuidadoso que considere las particularidades locales y las políticas de economía circular.

¿Cómo podría implementarse un esquema de EPR en México?

1. Responsabilidad del productor: Las empresas que fabrican o importan productos envasados deben asumir la responsabilidad del ciclo de vida de sus envases.

2. Sistemas de recolección: Los productores financian u organizan sistemas para recolectar los envases usados de los consumidores, como puntos de entrega designados o programas de reciclaje domiciliario.

3. Infraestructura de clasificación y reciclaje: Los materiales recolectados se clasifican, procesan y reciclan en instalaciones especializadas, asegurando su reutilización en lugar de su disposición en vertederos.

4. Concienciación pública: Se implementan campañas educativas para informar a los consumidores sobre la eliminación adecuada de residuos y la participación en programas de reciclaje.

5. Supervisión regulatoria: El gobierno o una entidad autorizada monitorea el cumplimiento y aplica sanciones en caso de incumplimiento, garantizando el éxito del programa. Estos pasos demuestran la importancia de contar con infraestructura local y la participación de la comunidad, ya que la efectividad de los esquemas de EPR depende de soluciones adaptadas a los desafíos y oportunidades de cada región.

Estos pasos demuestran la importancia de contar con infraestructura local y la participación de la comunidad, puesto que la efectividad de los esquemas de EPR depende de soluciones adaptadas a los desafíos y oportunidades de cada región.

Reciclaje-de-botellas-de-PET

Indorama Ventures y su impacto en México

La planta de reciclaje de PET de Indorama Ventures en Guadalajara procesa aproximadamente 66,000 toneladas de PET postconsumo anualmente. Suponiendo que una botella de PET pesa en promedio 20 gramos, esto equivale a 3,300 millones de botellas recicladas cada año, es decir, alrededor de 63.4 millones de botellas por semana, evitando que aproximadamente 1,000 toneladas de residuos plásticos terminen en vertederos, calles o océanos semanalmente.

En México, Indorama Ventures opera una planta de reciclaje: Indorama Ventures EcoMex, ubicada en Zapopan, Jalisco. Esta instalación tiene una capacidad de producción total de 42,000 toneladas anuales de hojuelas de PET, utilizadas tanto en el reciclaje interno de Indorama como en el suministro a clientes externos.

Estos esfuerzos contribuyen significativamente a la reducción de residuos plásticos y a la promoción de una economía circular para los productos de PET.

Nuestro compromiso con la EPR también se respalda con los éxitos alcanzados por estos esquemas en otros países. Por ejemplo, «todos los programas han mostrado un crecimiento modesto a significativo en las tasas de reciclaje, con cinco de los siete, superando el 75% de reciclaje en algún momento en los últimos cinco años. ¹

Bélgica destaca con una tasa de reciclaje del 95% en 2020, mientras que en América del Norte, Columbia Británica lidera con un 81% de reciclaje y un 94% de recuperación en 2021. Estas cifras confirman el potencial de la EPR para generar impactos positivos significativos en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. 

Un llamado a la acción

Como líderes globales en reciclaje, estamos comprometidos a seguir innovando y mejorando nuestros procesos, contribuyendo así al desarrollo de una economía circular más robusta y sostenible.

Tal como señala la Fundación Ellen MacArthur, “la EPR debe complementarse con un conjunto más amplio de políticas, así como con acciones voluntarias e innovadoras por parte de la industria.” ²

Reconocemos que estos esquemas, aunque esenciales, no son suficientes por sí solos. Deben complementarse con otras políticas públicas y acciones del sector, como el establecimiento de objetivos de recolección y contenido reciclado mínimo, que incentiven la inversión en infraestructura de recolección y plantas de reciclaje.

El llamado a la acción es claro: si queremos detener la contaminación y aprovechar las oportunidades económicas de la economía circular, debemos actuar ahora. Implementar la EPR es una pieza clave de este rompecabezas.

Sobre el autor:

Yesica Kruger Fonseca es especialista en Advocacy y Educación para América Latina (LATAM) en Indorama Ventures, con sede en México.

Trabaja activamente con asociaciones para la promoción de marcos regulatorios sostenibles, el fortalecimiento de infraestructuras de reciclaje y la educación sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar materiales plásticos en la región.

Su labor en Indorama Ventures, el mayor productor y reciclador de PET a nivel mundial, se centra en fomentar alianzas estratégicas con gobiernos, empresas y comunidades para impulsar la transición hacia una economía circular efectiva en América Latina.

Referencias:
¹ Recycling-Partnership-EPR-Policy-Report-final.pdf
² Extended Producer Responsibility: Statement

Translate »