Skip links
Día Mundial del Reciclaje y los Beneficios del Reciclaje

Beneficios del Reciclaje: en el marco del Día Mundial del Reciclaje

Desde 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, proclamó el 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje con un objetivo claro: Crear conciencia sobre la responsabilidad de frenar la generación de desechos, alargar lo más posible la vida de los residuos con la finalidad de reducir significativamente la huella de carbono y el impacto ambiental.

El escenario del Reciclaje en México 

Se estima que en México se produce al menos un kilo de residuos al día por cada ser humano,  ¿a dónde van todos esos desechos? ¿qué pasa si se acumulan en un solo lugar? acumular los desechos de todo el país durante un año equivaldría a llenar 231 veces el estadio más grande de fútbol en México de acuerdo con el informe sobre residuos sólidos de la SEMARNAT

Frente a este desafío que no solo se presenta en México, sino todo el mundo, es muy importante la colaboración social para que a partir del reciclaje se prolongue la vida útil de materiales como el cartón, vidrio, papel, plástico, etc.

En México el reciclaje se está convirtiendo en una práctica más común aunque aún existen áreas de oportunidad,  tal como lo comenta Sandra Gazca, portavoz de Vida Circular:

“Los resultados de la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024 que realizamos en Vida Circular muestran una necesidad de fortalecer la educación ambiental, 9 de cada 10 personas consideran insuficiente la información sobre reciclaje, por ello, este día representa una oportunidad para impulsar mayor difusión y comprensión sobre estos temas”

Beneficios del reciclaje 

El reciclaje  inicia desde la separación de residuos en el contenedor especial para cada material,  de esta manera el proceso facilita la recuperación de cartón, PET, aluminio, vidrio entre otros materiales además de  alargar la vida de los materiales. Este proceso en ocasiones genera dudas: ¿realmente se recicla lo que separamos? ¿vale la pena el esfuerzo?  conoce el potencial de los desechos y con ello algunos de los beneficios del reciclaje:

  • Sostenibilidad en nuevos productos: el reciclaje permite que algunos materiales sean transformados en nuevos productos. Tan solo las botellas de plástico están diseñadas para continuar su ciclo de vida en infinidad de productos de acuerdo a sus componentes, por ejemplo en ropa deportiva.
  • Disminución en la contaminación: Al clasificar los desechos y darles un nuevo propósito, se evita que terminen en vertederos, ríos o calles contaminando el agua o el medio ambiente. 
  • Ahorro de recursos naturales: Al recuperar la mayor cantidad de materiales reciclables se aumenta el porcentaje de materia prima reciclada, con ello se disminuye considerablemente la extracción de recursos naturales como el agua  o el petróleo. 
  • Generación de empleo: El reciclaje requiere de muchas manos para ser posible, y dentro de su proceso se generan empleos para recolectar materiales de calle en calle. Después para  clasificarlos en los centros de acopio y posteriormente para transformarlos en las plantas recicladoras.

Aprovechar al máximo cada material: el reto del reciclaje eficiente

El reciclaje puede aplicarse en prácticamente todas las actividades humanas y representa una forma de darle un nuevo propósito a los materiales que ya cumplieron su función inicial. La clave está en mantenerlos en uso el mayor tiempo posible, reduciendo así la cantidad que realmente debe desecharse.

Para que este proceso funcione correctamente, es fundamental separar los materiales de forma adecuada. Por eso, es importante tener en cuenta lo siguiente:

1.- Clasificar los residuos adecuadamente desde un inicio, materiales como papel, cartón, vidrio y plástico deben separarse de los restos de comida o jardinería ya que de hacerlo,  perderían la oportunidad de reciclarse y por lo tanto prolongar su vida útil.

2.- Los desechos electrónicos, metales o sanitarios requieren de un trato especial recuerda separarlos con total precaución para facilitar su posterior tratamiento. 

3.- Ya que los residuos permanecen en su contenedor el sistema de recolección de basura se encarga de recolectarlos para trasladarlos a plantas recicladoras donde inician un proceso de clasificación, limpieza y transformación para convertirlos en nueva materia prima.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje es inevitable reconocer el  proceso de reciclaje como parte  fundamental dentro de la economía circular que busca el máximo aprovechamiento de los materiales y en el cual todos podemos contribuir.