Los ciudadanos tenemos frente a nosotros un gran reto en materia ambiental: la contaminación plástica de los océanos. ¿Cómo vamos a solucionarlo? Para alcanzar este objetivo no es suficiente con las acciones individuales que podemos hacer todos nosotros, como limpieza de playas o reciclado de botellas, hacen falta esfuerzos coordinados entre el gobierno y la industria para alcanzar la meta de océanos sin contaminación.
Una forma de lograrlo es a través de tratados internacionales, como el Protocolo de Montreal, firmado en 1987, y que tuvo como objetivo regular las emisiones de ozono. A este esfuerzo se sumaron cientos de naciones, miles de empresas y millones de ciudadanos, y para lograr lo mismo con el compromiso de tener océanos limpios, hace falta un esfuerzo igual de grande.
Por eso, desde nuestra trinchera, debemos exigir a nuestros gobernantes, representantes institucionales, empresas y organizaciones que se sumen a este tratado, que tiene por nombre A UN Treaty On Plastic Pollution, creado por la Fundación Ellen MacArthur, Boston Consulting Group y World Wildlife Fund, en el que, como lo dice el nombre en inglés de la iniciativa, los ciudadanos buscamos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pacte un tratado global sobre contaminación plástica.
Solo de esta forma podemos lograr que el plástico, con sus propiedades excepcionales, se reintegre de forma integral cadena de valor para que deje de ser considerado un contaminante.
Qué va a lograr el Tratado global?
● Estándares regulatorios que establezcan objetivos únicos en todos los mercados y niveles.
● Métricas, indicadores y metodologías que midan los avances, independientemente de quién los mida o dónde se midan.
● Esfuerzos coordinados de inversión y desarrollo de infraestructura estratégica, a través de todas las regiones y todos los mercados, a fin de seguir promoviendo la innovación y la sustentabilidad de forma global.
En Vida Circular hacemos un llamado a todas y todos los ciudadanos para sumarse a este esfuerzo, contacta a tus gobernantes, háblales de este tratado global y haz que se comprometan a firmarlo, solo trabajando juntos podemos lograr un cambio, ¡súmate al esfuerzo y vivamos juntos de forma más sustentable!