Hace unos años, en 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de trabajo y acción que tiene por objetivo el pleno desarrollo de las personas y el planeta. Estos objetivos abarcan muchas esferas de la sociedad, desde lo económico y lo social, hasta lo relacionado con el medio ambiente.
A esta Agenda 2030 se han sumado los estados miembros de la Naciones Unidas, pues reconocen que es vital que haya desarrollo sostenible para que las naciones del mundo prosperen en paz y armonía. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constan de 17 Objetivos con 169 metas concretas. Al adoptar esta agenda, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación.

Por eso, todos los ciudadanos y las ciudadanas tenemos el derecho y la obligación de recordarle a nuestros gobernantes que estamos comprometidos con la Agenda 2030. En Vida Circular tenemos claro la importancia de esos objetivos y estamos alineados con dos de ellos: 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” y 12 “Producción y consumo responsable”.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles ya que son centros neurálgicos del crecimiento económico, que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos. Específicamente en su apartado 11.6 se señala que “De aquí a 2030, (se debe) reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ya que, a nivel mundial, el consumo y la producción dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. Ante este contexto, el consumo y la producción sostenibles deben consistir en hacer más y mejor con menos, desvinculando la producción de la degradación medioambiental para aumentar la eficiencia de recursos y crear estilos de vida más sostenibles para futuras generaciones.
En Vida Circular tenemos claro que la gestión de residuos es esencial para vivir en un mundo más sustentable. Promovemos la Economía Circular pues estamos seguros que a través de la adopción de este modelo económico restaurativo y regenerativo, que desde su diseño conserva el valor de los recursos, productos y materiales, se logrará reducir la generación de residuos.
Es esencial que, además de las empresas y los ciudadanos, el gobierno ponga como prioridad el modelo que aporta la Economía Circular. Se requieren modelos regulatorios favorables para los ciudadanos y empresas, y que le permitan a éstas transitar a modelos más sustentables de forma ordenada y que no perjudiquen las economías locales.
Sólo si todos nos unimos podremos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, ¡Pon de tu parte y logremos un cambio!
¡Únete al esfuerzo y vivamos juntos una Vida Circular!