Los hábitos y estrategias sustentables que buscan impulsar el cuidado del medio ambiente son prácticas que están tomando fuerza día con día con el propósito de reconfigurar la situación actual de nuestro planeta. Sin duda, para llevar a cabo estas acciones, podemos disponer de un gran abanico de opciones como proyectos, campañas, noticias, conferencias, y más. Pero, ciertamente el tema se ha desarrollado tan rápido, que actualmente podemos encontrarnos con términos nuevos o disruptivos que nos puedan confundir.
Desde el reciclaje y la sustentabilidad, hasta los conceptos empleados en la industria del plástico y su procesamiento, son temas de los cuales podemos saber más detalles. Por ello, en Vida Circular te compartimos la primera parte del Glosario Sustentable para entender las ideas que han generado los expertos en medio ambiente.
Ecodiseño: Proceso de diseño que, además de criterios técnicos, de usuario y de entorno, integra aquellos requerimientos ambientales durante el proceso técnico y creativo para definir y solucionar problemáticas concretas.

Economía Circular:
De acuerdo con la Fundación Ellen-MacArthur, es un modelo económico que busca reemplazar al actual modelo de consumo y producción lineal (extracción, producción, consumo y desecho), a uno circular. Se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación, desde el diseño, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales. Además, en la Economía Circular existen dos tipos de ciclos: los biológicos y los técnicos; en el primero, los materiales como el algodón o la madera, buscan ser regresados al sistema a través del compostaje y la digestión anaeróbica. Mientras que en los ciclos técnicos se recuperan los productos a partir de la reutilización, reparación o el mismo reciclaje.

Huella ecológica:
Información de Greenpeace, nos dice que la huella ecológica funciona como un indicador ambiental, encargado de medir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por un grupo de personas. Dicha medición intenta identificar el impacto que el modo de vida de cada individuo tiene sobre el planeta. Cabe destacar que dentro de los gases de efecto invernadero más contaminantes están: el CO2, el metano y el óxido nitroso.

Reciclaje:
Información de ONU Habitat, nos dice que es la selección de los residuos generados para ser tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía y se reducen el volumen de residuos.

Sostenibilidad:
El diccionario Oxford, define este término como la cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

Estos conceptos son de gran utilidad para poder entender y tener una perspectiva más amplia de cómo generar mejores prácticas con relación a nuestro medio ambiente. Pero, además de la práctica, debemos recordar que también es necesario desarrollar una mentalidad consciente en el tema; justo como lo expresa el Dalai Lama: “Hoy más que nunca, la vida debe caracterizarse por un sentido de responsabilidad universal, no solo entre naciones y entre humanos, sino entre humanos y cualquier otra forma de vida”.