La economía circular es aquella en la que los materiales están diseñados para ser usados de forma constante y que no sean agotados, en ese sentido, la aplicación de este sistema a la industria del plástico cobra relevancia al momento de establecer un modelo de producción y consumo sostenible.
Como parte de este nuevo modelo de economía, Sabo Tercero, experto en innovación y desarrollo sustentable, mencionó durante su participación en el Facebook Live ¿Qué es la Economía Circular? que los tres principios que debemos tener en cuenta son:
1. Eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño, esto involucra que el productor va a estar siendo observado por el gobierno y consumidores.
2. Mantener los productos y los materiales en uso todas las veces que sea posible. El objetivo es que los productos que a diario utilizamos, se reutilicen y nunca se conviertan en basura.
3. Regenerar sistemas naturales. En impacto ambiental estima que si hoy no hacemos nada, en 25 años los niveles de agua por calentamiento global subirán tanto que habrá entre 50 y 200 millones de refugiados climáticos.

A partir de estos principios, en una economía circular de plásticos, este material nunca se convierte en desperdicio o contaminación pues todos los envases deberán estar diseñados para integrarse al sistema de la reutilización, del reciclaje o al compostable, con el objetivo de que nunca se pierdan materiales o peor aún, terminen en la basura o en nuestros mares.
De acuerdo con información de la Fundación Ellen MacArthur, “se requieren tres acciones para lograr esta visión y crear una economía circular para el plástico”.
· Eliminar todos los artículos plásticos problemáticos e innecesarios: Para lograr una economía circular, debemos reducir la cantidad de material que debe circular.
· Innovar para garantizar que los plásticos que necesitamos sean reutilizables, reciclables o compostables: En el último año, ha habido un aumento significativo en el interés, los compromisos y las acciones de las empresas por integrarse con innovaciones.
· Hacer circular todos los artículos de plástico que usamos para mantenerlos en la economía y fuera del medio ambiente. Esto se logra mediante el desarrollo de un sistema dedicado que incluye recolección y clasificación, un proceso de descomposición físico-químico o biológico. Después, la reconstrucción de un material que se reintroduce.
En México cada vez son más las empresas que están involucradas en generar una economía circular, ejemplo de ello son las más de 150 plantas de reciclaje de PET, como IMER, la primera planta de reciclado de PET en México. Sin dejar de lado la próxima planta de reciclaje de HDPE que está próxima a inaugurarse a cargo de la empresa Alpla.
A nivel mundial sólo alrededor del 14% de los envases de plástico se recolectan para reciclar, por lo que sin un rediseño e innovación, alrededor del 30% de los envases de plástico nunca se reciclarán o reutilizarán. Como ciudadanos necesitamos unirnos para informarnos y comenzar a producir cambios que repercutan de manera favorable en el medio ambiente.