El cambio climático es una de las situaciones más preocupantes a nivel mundial desde hace ya varios años. Por ello, las grandes potencias mundiales se han reunido en diversas ocasiones para discutir estrategias que impulsen soluciones a favor del cuidado de nuestro planeta Tierra. Justamente la COP 26, celebrada recientemente en Glasgow, Escocia, es una de las reuniones más importantes a nivel global para atender este tema.
Seguramente en los últimos días escuchaste de la COP26, pero… ¿Qué es? Por sus siglas se refieren a la “Conferencia de las Partes”, siendo “las partes” todas aquellas naciones que se reúnen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
A pesar de que el tema tiene diversas y muy específicas vertientes, queremos dar una versión más simplificada y amigable acerca de los acuerdos que se lograron este año en un evento tan importante a nivel mundial.
¿Cuáles fueron las conclusiones de la COP 26?
Después de dos semanas de acuerdos, más de 200 naciones participantes, firmaron el “Pacto de Glasgow” destacando los siguientes puntos relevantes:
- Cambio climático: Establecer una agenda global para frenar el cambio climático en los próximos 10 años, en ese sentido, se estableció que se hará lo posible para frenar el calentamiento en 1,5 °C, ya que de acuerdo con expertos, el planeta ya se ha calentado 1,1 °C desde finales del siglo XIX y algunos estudios señalan que la barrera de los 1,5 °C podría superarse esta misma década.
- Financiamiento: Alok Sharma, Presidente actual de la COP, remarcó la importancia del plan financiero que se había estipulado en 2019, en el que se acordó que para 2020 se debía llegar a una meta de $100,000 mdd; sin embargo, la inversión alcanzó solo un monto de $79,600 mdd; por lo que el plazo para la recaudación total se replanteó para el 2025. Con ello se hizo un llamado a que las naciones más poderosas económicamente dupliquen el apoyo financiero para que las naciones en desarrollo puedan implementar medidas sustentables también.
- Efecto invernadero: Se acordó que las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse un 45% antes de 2030, es decir, aproximadamente, 27,000 toneladas.
- Metano: Más de 100 países acordaron reducir las emisiones de metano, un potente gas que calienta el planeta, en un 30 por ciento para fines de esta década.
- Carbón: Más de 40 países acordaron reducir el uso de carbón, que por primera vez de forma explícita se nombra como raíz de las causas del calentamiento global.
- Deforestación: los líderes de más de 100 países, como México, Brasil, Rusia, China y EE.UU., que representan casi el 85% de los bosques del mundo, pactaron acabar con la tala de árboles para el 2030.
- Cooperación entre EE.UU. y China para generar soluciones en conjunto y reducir gradualmente las emisiones de carbono, emisiones de metano y una transición hacia energías limpias a lo largo de la próxima década.

Dato Curioso. Glasgow, en Escocia, fue elegida como la sede oficial de la COP gracias al gran compromiso que la región ha demostrado con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente a lo largo de los años.
En Vida Circular hacemos un llamado a todas y todos los ciudadanos para mantenernos informados de todas las acciones y regulaciones que los gobiernos, empresas e instituciones nacionales e internacionales están haciendo en beneficio de nuestro planeta Tierra.