El Glosario Sustentable (parte 2)
En Vida Circular continuamos promoviendo el conocimiento de algunas de las palabras más usadas en esta materia.
En Vida Circular continuamos promoviendo el conocimiento de algunas de las palabras más usadas en esta materia.
La Economía Circular busca cerrar la línea de “extraer, producir, consumir, desechar” a un modelo más sostenible.
De acuerdo con el Banco Mundial de Datos, en el mundo habitamos 7.8 billones de personas y cada una genera aproximadamente 1.2 kilogramos diarios de residuos de todo tipo.
De acuerdo con el Banco Mundial de Datos, en el mundo habitamos 7.8 billones de personas y cada una genera aproximadamente 1.2 kilogramos diarios de residuos de todo tipo.
En Vida Circular queremos conocer esa gran diversidad y nos dimos a la tarea de investigar algunas palabras que forman parte de nuestro #GlosarioSustentable con la intención de compartir con nuestros lectores algunos localismos de la región.
La vida en el planeta es posible gracias, entre otras cosas, a las condiciones climatológicas y de temperatura que permiten que el ecosistema funcione para todos los seres vivos que lo habitan. Cuando se ve afectado se presenta una crisis climática.
Te compartimos la primera parte del Glosario Sustentable para entender las ideas que han generado los expertos en medio ambiente.
Elegir productos y marcas que ya incorporan procesos dentro de la Economía Circular marcará la diferencia para el cuidado del medio ambiente.
La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son temas cada vez más relevantes en la agenda de gobiernos, instituciones y ciudadanos. En todo el mundo se trabaja todos los días para atender la crisis de contaminación que enfrenta el planeta, y se suele culpar de esta crisis a un material: el plástico. ¿Pero realmente es este material el causante de esta situación?
Con el objetivo de impactar en la vida de más consumidores, Vida Circular expande sus fronteras a Caribe y Centroamérica para que más personas conozcan el valor de un residuo.