El desarrollo sostenible representa la capacidad de la sociedad para mejorar y ser más respetuosos con el medio ambiente: un sistema que engloba la participación de la ciudadanía, instituciones, asociaciones, organizaciones y gobierno.
De manera progresiva, la humanidad es más consciente de la importancia que tiene proteger el entorno, la biodiversidad y los ecosistemas porque estos nos otorgan oxígeno, alimento, vestimenta y salud, es decir, nos dan vida. Desde Vida Circular hacemos un llamado para que de manera constante se lleven a cabo acciones basadas en los tres principios que conforman la sostenibilidad: ambiental, social y económico.
A lo largo de más de un año y medio, la iniciativa Vida Circular ha sido una plataforma de información que refuerza el intercambio de contenido de valor para promover la sostenibilidad e invita a considerar cinco medidas que contribuyan a actuar en beneficio del planeta:
1.- Tomar conciencia sobre la importancia del medio ambiente. Este es el primer paso que te ayuda a notar los problemas ambientales lo que te lleva a mostrarte sensible a ellos y te motiva a ser parte del desarrollo sostenible.

2.- Compartir conocimientos sobre sostenibilidad. El interés es contagioso, durante una plática casual tienes la oportunidad de transmitir información que alienta a otras personas a cuidar el medio ambiente.

3.- Consultar fuentes confiables que te permitan conocer datos, noticias e información sobre el desarrollo sostenible. La tecnología nos ayuda mucho en este sentido y debemos sacarle el mayor provecho, actualmente existe una gran variedad de medios y fuentes a las que tenemos acceso a través del internet, no olvides visitar nuestra página web (www.vidacircular.lat) en la que te puedes mantener actualizado sobre el tema.

4.- Evaluar medidas y programas de desarrollo sostenible. Las autoridades gubernamentales, asociaciones, instituciones y empresas, han puesto mayor atención en los recursos naturales y es así como se han generado diferentes proyectos que tienen la finalidad de llevar a cabo acciones que satisfacen las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de generaciones futuras.

5.- Impulsar a otras personas ser parte del desarrollo sostenible. El poder de convencimiento es tu mejor herramienta para invitar a tu familia, amigos y vecinos para llevar a cabo pequeñas acciones que tendrán un gran impacto en su entorno, algunas opciones son: organizar una jornada de limpieza, colocar contenedores de reciclaje o liderear una campaña de reforestación.

Recuerda que aumentar prácticas sostenibles es una tarea diaria que nos involucra a todos los que habitamos el planeta.