Se tiene la creencia de que para ser sustentables se deben hacer grandes acciones como limpieza de playas o uso de transporte eléctrico, incluso hay quienes piensan que sólo los grandes cambios industriales pueden tener un impacto real en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, pero la realidad es que el planeta es responsabilidad de todos, y los ciudadanos comunes, desde nuestros hogares, podemos hacer mucho para vivir de formas más sostenibles.
Algunas de las acciones que podemos realizar en el hogar, además de ser muy sencillas, tiene un impacto claro en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno, e incluso pueden llegar a ayudar a nuestra economía, pues utilizaremos nuestros recursos de formas menos onerosas, cuidándolos y aprovechando nuestros objetivos al máximo.
1.- Aprovecha la energía solar:
El agua que utilizas para bañarte, cocinar o lavar tus trastes puede calentarse sin necesidad de utilizar gas, ya que existen instalaciones que aprovechan la energía del sol para dar energía a nuestros hogares.
Estas consisten en paneles que se instalan en los techos de las casas, y convierten la luz en energía que se almacena dentro de tu casa, ésta puede ser aprovechada por un calentador solar, que, de acuerdo con algunas estimaciones, pueden ayudarte a ahorrar hasta el 80% del gas que utilizas en tu casa. Así, además de cuidar al planeta, podrás ahorrar un poco de dinero.

Pero eso no es todo, si quieres ir un paso más allá, existen instalaciones más complejas que te permiten tener una “batería” dentro de tu hogar, con la que podrás dotar de energía a muchos electrodomésticos.
2.- Cuida el agua:
El cuidado del agua es esencial para vivir un estilo de vida más sustentable, de acuerdo con algunos estudios, una fuga de agua puede derivar en que se desperdicien cerca de 13,000 litros de agua al año. Como ves, una pequeña fuga puede tener un impacto inmenso en la forma en que se utilizan o desperdician los recursos.

Una forma de cuidar el agua es darle buen mantenimiento a tu instalación dentro del hogar, cuidando que no haya fugas y que no se desperdicie nada de líquido, otra forma que también sirve es captar el agua de la lluvia, que si bien no es potable, te sirve para utilizar en el retrete o para el cuidado de las plantas domésticas.
3.- Administra tus residuos
Debemos terminar con el mito de que todos los productos que utilizamos se convierten en “basura” pues no existe tal cosa. Las botellas, empaques y contenedores que utilizamos en el día a día no deben ser simplemente tirados, ya que sus características y el material del que están hechos, que suele ser plástico PET o HDPE, es reciclable.

Estos materiales los podemos reintegrar a la cadena de valor para que siga teniendo una vida útil y no se convierta en un desperdicio. Reutiliza tus botellas, o si lo prefieres, llévalas a un centro de reciclaje, en el que serán transportadas a instalaciones especializadas, en donde llevarán un proceso adecuado para que puedan ser reutilizadas incluso para grado alimenticio.
¿Lo viste? desde el hogar podemos tomar medidas para vivir de manera más sustentable, sigue estos consejos y compártelos con tus amigos para que todos juntos hagamos posible una Vida Circular.